“Prácticas de Producción Limpia en el establecimiento y manejo de plantaciones forestalesâ€
En el marco del proyecto Acuerdo de Producción Limpia (APL) para Pymes SilvÃcolas de Plantaciones, Etapa II Seguimiento y Control, que contribuye a mejorar el desarrollo de la actividad de las Pymes silvÃcolas para la provincia de Ñuble y la región del BiobÃo, los dÃas 9 y 10 de Julio se realizó curso teórico práctico denominado Prácticas de Producción Limpia en el establecimiento y manejo de plantaciones forestales.
Este proyecto está siendo implementado por la Federación La conquista Campesina de Ñuble, con la coordinación y apoyo del Programa Centro de Investigación y Desarrollo en Agronegocios de la Universidad del BÃo- BÃo e INFOR.
Esta actividad de capacitación contó con la asistencia y participación de 44 personas, entre las que destaca la presencia de alumnos de cuarto medio de la especialidad Técnico Forestal del Liceo B-69 “Profesor Miguel A. Cerda Leiva†de la ciudad de Mulchén. Esta iniciativa se inserta en los objetivos de la Federación de promover la participación de los jóvenes en actividades que contribuyan al desarrollo del sector.
En el desarrollo de la actividad destaca también el aporte y colaboración de las Empresas MASISA Forestal y CMPC celulosa. Junto a la participación de CONAF, AGROMEN, SEREMI de Medio Ambiente, Biomasa Chile e INFOR, quienes dieron a conocer aspectos relevantes en establecimiento y manejo de plantaciones forestales, asà como aspectos de manejo de residuos y temas ambientales. Los asistentes destacaron la importancia de conocer los temas de primera fuente y realizar actividades en terreno.
OBJETIVO GENERAL:
El objetivo del curso es que los adherentes al APL SilvÃcola reconozcan aspectos claves del proceso productivo silvÃcola de plantaciones.
OBJETIVOS ESPECÃFICOS:
- Los productores adscritos al Acuerdo logran discriminar e identificar plantas apropiadas para el establecimiento de plantaciones, reconociendo la importancia del origen de las plantas, calidad de plantas y técnicas de establecimiento.
- Los productores adscritos al Acuerdo reconocen aspectos fundamentales del manejo silvÃcola de plantaciones forestales (poda y raleo) asà como del control de plagas y enfermedades.
- Los productores adscritos al Acuerdo conocen aspectos claves en el manejo, disposición y valorización de residuos vegetales (incentivar el abandono de quemas) y protección de cursos de agua y suelo.
- Los productores adscritos al Acuerdo conocen técnicas de prevención de incendios forestales.
ACTIVIDAD PRÃCTICA N°1
Visita a Centro de Semillas de CONAF: visita a las instalaciones y laboratorios del Centro de Semillas para una clase práctica. Ubicación en Av. Andres Bello s/n Chillán.
ACTIVIDAD PRÃCTICA N°2
Visita a predio El Guanaco- El Tollo, de MASISA Forestal, faenas del establecimiento de plantaciones, predio ubicado camino Quirihue – Cobquecura.
GalerÃa de Imagenes:
DSCF0138
DSCF0140
DSCF0151
DSCF0152
DSCF0170
DSCF0184
DSCF0190
DSCF0206
DSCF0220
DSCF0234
DSCF0236
DSCF0262
DSCF0278
DSCF0284
DSCF0305
DSCF0315
DSCF0334
DSCF0337
DSCF0346
DSCF0356
DSCF0365
DSCF0368
DSCF0377
DSCF0383
DSCF0388
DSCF0398
DSCF0408
DSCF0422
DSCF0423
DSCF0427
DSCF0446
DSCF0452
DSCF0456
DSCF0470
DSCF0473
DSCF0475
DSCF0484
DSCF0490
DSCF0492
Archivos Relacionados: